Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Expresiones corporales

Durante tres sesiones hemos trabajado sobre el dibujo del cuerpo. Primero desde un forma muy esquemática, después introduciendo más elementos hasta finalmente darles color y forma. Por ello mi propósito con esta entrada es ir analizando lo que hemos ido realizando y además dar mis aportaciones personales acerca de esta experiencia. 1º SESIÓN: DIBUJOS CALIGRÁFICOS. En esta sesión tuvimos representar en diferentes reglones distintas poses corporales. Se trataba de una actividad semejante a la de los niños cuando se encuentran en Infantil y comienzan a escribir sus primeras letras. Primero hacen una letra grande, pausada y con unos pasos asignados y después lo tienen que repetir al lo largo del reglón para interiorizarlo siguiendo el mismo mecanismo. En realidad la sensación que tuve fue la misma, ya que al principio podría parecer más complejo pero después de realizar varios intentos iba mejorando. Otra de las cuestiones que percibí fue el tiempo, porque no tardé lo mismo en realizar el ...

Análisis de una obra artística: Indian Church

  INDIAN CHURCH 1.Introducción.  La obra seleccionada para este análisis es: Indian Church de Emily Carr. En el trabajo de buscar la biografía de una artista puse dicha obra como aquella que más me gustaba o que más me ha llamado la atención.  Cuando he realizado la búsqueda de información para este análisis, me he dado cuenta que hay otras opiniones críticas que dicen que es considerada la mejor obra que tiene Emily Carr, entre ellos uno de los miembros del Grupo de los Siete; Lawren Harris.  Por tanto, trataré de analizar todos aquellos aspectos requeridos, pero a su vez aportar mi opinión crítica sobre la obra. El trabajo está estructurado en cinco puntos clave más un punto dedicado a la bibliografía. Entre ellos encontramos: una ficha identificativa; que se trata de poner en contexto de la obra, una aproximación a la imagen; que la podemos tomar como una introducción, un análisis denotativo; dónde se analizará una descripción de todo lo que compone la obra, un an...

Dibujando a ciegas.

 Hoy trataremos sobre la técnica de dibujo a ciegas. Esto consiste en tener un papel, a poder que este fijado para que no se mueva y un lapicero. Por otra parte, se tendrá que seleccionar que cosa va a ser dibuja. Una vez que esto este decidido tendremos que poner dicho material fuera de nuestra vista, es decir, podemos inclinar la cabeza hacia un lado para evitar visualizar el papel ya que esto nos puede dar pistas de como vamos. Una vez comenzamos a transportar en el papel aquello que vemos, tenemos que tener en cuenta una cosa y es que hay que mirar de la manera más minuciosa posible aquello que vemos. Hay que fijarse en cada detalle para ser lo más exactos y precisos posibles. Así todos comenzamos dibujando nuestra mano, la primera vez no quedó nada bien pero en el segundo intento ya comenzaba a parecerse. Aquí muestro el resultado: También he realizado en mi casa otro tipo objetos: Autoretrato: Agenda: Estuche: Botella:

Análisis del portafolio "Mares de colores"

Tras hacer una lectura detenida sobre el portafolio de mi compañera, quiero destacar algunos aspectos que me han llamado la atención. El objetivo se trata en ayudarnos entre todos a mejorar ya que la materia de Educación Plástica consiste en una coevaluación. Por ello, empezaremos con aspectos positivos. 👍 Número considerable de entradas : habla de temas que me han llamado la atención que no me los hubiera imaginado como el que denomina "Cuidado quienes somos".  Me ha parecido muy interesante lo que cuenta.   👍 Narración:  expresa de una manera clara, precisa y concisa aquello que quiere reflexionar. Además de añadir las citas pertinentes  👍  Imágenes : aporta junto a cada uno de los temas que tiene bastante relación con aquello que plantea. Por ejemplo con la entrada de "Cuidado quienes somos", presenta una imagen de un chico con varias caras que hace reflexionar sobre con quien hablamos detrás de una pantalla. Respecto a los aspectos a mejorar, he de d...

Experiencia Autorretrato.

 Esta entrada va a estar destinada a hablar de mi proceso con la tarea del autorretrato y expresar así mis sentimientos, ya que he pasado por diferentes fases. Antes de comenzar me gustaría dar una definición de que es un autorretrato. Según la Real Academia Española un autorretrato es el retrato de una persona hecho por ella misma. Algunos consejos para realizar con esta obra son; emplear lápices de grafito con este podremos marcar las zonas oscuras. Emplear un soporte que mantenga el papel y este a poder ser que sea de buena calidad. Lo ideal sería realizarlo con una caballete para tener una mejor perspectiva. Sobre todo ser los más críticos y minuciosos posibles. Ahora sí comenzaremos señalando que en la primera sesión la empleé para realizar la forma de la cara en mi caso redonda, el cuello, los ojos y las cejas. Aquí estuve un poco frustrada ya que los ojos me costó bastante ya que no me quedaban igual y también he de decir que pensaba que quedar idéntico a la imagen de refere...

Emily Carr

Emily Carr nació el 13 de diciembre de 1871 en Columbia Británica, así se crió bajo la tradición inglesa. Fue una gran artista y escritora canadiense que se inspiró en la cultura indígena. Fue la pionera de las vanguardias en Canadá, por ello se convirtió en un icono para todo el país. Desde muy joven despertó su entusiasmo por lo artístico y quería que ese fuera su destino. Así estudió en San Francisco y en Londres, pero enseguida tuvo que regresar a su casa debido a que sus padres pensaban que debía dedicarse a algo que obtuviera dinero. Por ello, se dedicó a la docencia en una escuela de mujeres. Se pretendía que se adaptase a los roles de una dama tradicional, pero no lo logró ya que tenía un vocabulario grosero y además era fumadora. Esto era algo extraño en la sociedad de la época, se consideraba que era una mujer muy libre. A la edad de los 27 años fue cuando comenzó a viajar y a reflejar todos aquellos paisajes que iba conociendo. Fue en París, donde continúo formándose y c...

Selfie extremo y el uso de filtros.

El selfi extremo es fenómeno en el que una persona o varias realizan una foto en un momento en el cual puede suponer un peligro para sus vidas. Se considera que es una moda que influye sobre todo a los jóvenes en la cual tienen la necesidad de publicar en sus redes sociales todos aquellos momentos que viven, los cuales no tienen ninguna conciencia de riesgo y que se creen superiores al resto de personas. Según el psicólogo clínico Juan Castilla, esto ocurre debido a que “no tienen desarrollado una parte del cerebro que se llamada lóbulo frontal, que es el que controla el riesgo”. Además, confirma que el uso excesivo de mostrar todo lo que se hace a través del selfi puede ser considerado un trastorno ya que necesita una aprobación social constante que se puede medir por ejemplo con los “likes”. Otro psicólogo clínico experto en intervención social llamado Sergio García, señala que las personas que abusan del selfi es que necesitan controlar su imagen ante los demás, quieren proyectar aq...