Esta entrada va a estar destinada a hablar de mi proceso con la tarea del autorretrato y expresar así mis sentimientos, ya que he pasado por diferentes fases. Antes de comenzar me gustaría dar una definición de que es un autorretrato. Según la Real Academia Española un autorretrato es el retrato de una persona hecho por ella misma. Algunos consejos para realizar con esta obra son; emplear lápices de grafito con este podremos marcar las zonas oscuras. Emplear un soporte que mantenga el papel y este a poder ser que sea de buena calidad. Lo ideal sería realizarlo con una caballete para tener una mejor perspectiva. Sobre todo ser los más críticos y minuciosos posibles.
Ahora sí comenzaremos señalando que en la primera sesión la empleé para realizar la forma de la cara en mi caso redonda, el cuello, los ojos y las cejas. Aquí estuve un poco frustrada ya que los ojos me costó bastante ya que no me quedaban igual y también he de decir que pensaba que quedar idéntico a la imagen de referencia. Lo que más me gusto dibujar fueron las cejas ya que cuando me maquillo es algo que me encanta entonces me sabía la forma.
En la segunda y última sesión continúe con la nariz, después la boca y por último el pelo. La nariz también me resultó un poco complicado pero logré que me quedará bien.
Después llegó la parte de darle color. Aquí llegó mi sorpresa ya que pensé que había que hacerlo tal cual la imagen de referencia. Sin duda esta ha sido la mejor parte, ya que he pintado el dibujo tal cual lo haría mi yo de 8 años. Siempre mi color favorito ha sido el rosa y de pequeña siempre me pintaba así la cara por eso decidí hacerlo de esta manera. Con el objetivo de darle el toque impresionista, con una pintura rosa oscuro decidí destacar ciertos rasgos de mi rostro. Para conseguir mi esencia decidí pintarme el pelo de color rubio, incluso empleando más colores para dar la sensación de volumen y contraste que tienen mis mechas. En el fondo use colores oscuros para destacar más el rostro.
Finalmente me ha encantado la experiencia, pasé de estar al principio preocupada porque no se me da bien dibujar, a hacer un autorretrato del cual estoy muy contenta con el resultado. Cuando vi el resto de dibujos de mis compañeros vi que aunque todos eran muy distintos entre sí, todos tenían algo en común y eso me ha fascinado.
BIBLIOGRAFÍA.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [9 de marzo de 2022].
Toternat. (2014). Cómo hacer un autorretrato: Trucos y consejos. Tutoriales de Tuternat. https://totenart.com/tutoriales/como-hacer-autorretratos/
Comentarios
Publicar un comentario