Ir al contenido principal

Selfie extremo y el uso de filtros.

El selfi extremo es fenómeno en el que una persona o varias realizan una foto en un momento en el cual puede suponer un peligro para sus vidas. Se considera que es una moda que influye sobre todo a los jóvenes en la cual tienen la necesidad de publicar en sus redes sociales todos aquellos momentos que viven, los cuales no tienen ninguna conciencia de riesgo y que se creen superiores al resto de personas. Según el psicólogo clínico Juan Castilla, esto ocurre debido a que “no tienen desarrollado una parte del cerebro que se llamada lóbulo frontal, que es el que controla el riesgo”. Además, confirma que el uso excesivo de mostrar todo lo que se hace a través del selfi puede ser considerado un trastorno ya que necesita una aprobación social constante que se puede medir por ejemplo con los “likes”.
Otro psicólogo clínico experto en intervención social llamado Sergio García, señala que las personas que abusan del selfi es que necesitan controlar su imagen ante los demás, quieren proyectar aquello que les gustaría que vieran ya que la realidad les genera ansiedad.
 Esto puede provocar consecuencias muy graves como es la muerte o lesiones. Muchas de las muertes están causadas por ahogamientos, caídas, accidentes de tráfico, atropellos en vías de tren, etc. Sin duda es un fenómeno imparable y que por desgracia cada vez provoca más muertes por la necesidad de mostrar esa falsa realidad que hemos mencionado antes.
Pero junto a esta tendencia también tenemos otras que ha alcanzado a mucha gente y que tiene mucha repercusión que es el empleo de los denominados filtros. Este tema podría tener sus orígenes en el Photoshop sobre todo en modelos para resaltar ciertos rasgos físicos. Este fenómeno que igual se veían en revistas, publicidad, etc llegó a estar en manos de cualquier persona a través de una app hasta llegar a usar en redes sociales comunes como es Instagram o Snapchat.
 Al fin y al cabo, desde punto de vista psicológico sigue las mismas trazas que el selfi extremo ya que se trata de cambiar la realidad por aquello que nos gustaría en este caso podría ser vernos más atractivos. Todo ello puede provocar que la autoestima de una persona dependa de cómo se vea gracias a un filtro. Además de modificar los criterios de belleza y establecer unos ideales. 
 Muchos jóvenes han llegado afirmar que les encantaría verse en la vida real como se muestran con dichos filtros. Además de considerar que sin el filtro no serían capaces de publicar las fotos porque les genera inseguridad. Lo que no se dan cuenta es que es una tapadera para ocultar la realidad. 
A nivel psicológico podemos ver que el uso excesivo puede provocar trastornos. Por ello, ya hay países que han comenzado a publicar noticias de la prohibición de filtros de belleza como es el caso de Reino Unido. Esta medida está destinada a las infuencers ya que al final son un medio de publicidad en muchas ocasiones y pueden “engañar” a sus seguidores con una falsa belleza. El objetivo es visibilizar una vida más real y que las imperfecciones forman parte de nosotros. 
 Después de toda esta reflexión, me preocupan los jóvenes. Somos personas muy influyentes por medios externos y en muchas ocasiones puede que nos encontremos con gente que hace un selfi en un acantilado o que edita su cuerpo para sentirse conforme consigo mismo, pero considero que tanto un fenómeno como el otro se debe a una distorsión de la realidad y que no tiene por qué venir marcado por la aprobación social simplemente que tenemos un uso excesivo de la red que el control se nos comienza a escapar de las manos.
 Aun no somos conscientes del poder que tenemos con tener un solo dispositivo electrónico a nuestro lado. No solo hay consecuencias psicológicas para las personas que lo hagan si no que en ocasiones pueden influir a otras. Por ejemplo, se me ocurre una niña menor de edad que sube una foto de su cuerpo y les llega a sus padres por una denuncia, ¿la responsabilidad es de los padres por dejar a una menor con un móvil o tener un perfil en redes sociales, o la responsabilidad es de la menor por mentir en la edad necesaria para poseer dicha plataforma o crearse un perfil falso? 
En lo que a mí me preocupa para mi futura labor docente es que el uso excesivo de todo tipo de selfi puede provocar en los niños como puede ser trastornos alimenticios, de conducta, dismorfia corporal o también casos de bullying a través de las plataformas digitales, o alguien que robe las fotos de los menores y se cree perfiles falsos o utilicé las imágenes para beneficiarse económicamente. 
En conclusión, considero que se debería de sacar una normativa sobre qué publicar y qué no ya que hemos observado que son más las desventajas que las ventajas de subir un selfi de cualquier calibre.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una obra artística: Indian Church

  INDIAN CHURCH 1.Introducción.  La obra seleccionada para este análisis es: Indian Church de Emily Carr. En el trabajo de buscar la biografía de una artista puse dicha obra como aquella que más me gustaba o que más me ha llamado la atención.  Cuando he realizado la búsqueda de información para este análisis, me he dado cuenta que hay otras opiniones críticas que dicen que es considerada la mejor obra que tiene Emily Carr, entre ellos uno de los miembros del Grupo de los Siete; Lawren Harris.  Por tanto, trataré de analizar todos aquellos aspectos requeridos, pero a su vez aportar mi opinión crítica sobre la obra. El trabajo está estructurado en cinco puntos clave más un punto dedicado a la bibliografía. Entre ellos encontramos: una ficha identificativa; que se trata de poner en contexto de la obra, una aproximación a la imagen; que la podemos tomar como una introducción, un análisis denotativo; dónde se analizará una descripción de todo lo que compone la obra, un an...

Imagen publicitaria.

 Esta tarea la vamos a dividir, como se establece en el índice, en tres partes en las cuales tocaremos diferentes temas, pero siguiendo el hilo conductor de imágenes publicitarias sexistas. 1.      INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: PUBLICIDAD SEXISTA. Para comenzar quiero hacer una definición sobre el sexismo. Así es la discriminación de un sexo por considerarlo inferior que al otro. Hace referencia a todo tipo de expresiones, prácticas sociales que crean una diferencia sexual y por consiguiente una desigualdad social entre personas. A continuación, hay que mencionar que utilizar la publicidad sexista se puede interpretar de dos maneras. La primera hace alusión a que se utiliza la mujer para captar la atención del género masculino o bien realizar publicidad que está dirigida directamente a las mujeres, pero en realidad es una labor que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Podemos decir que el objetivo de este tipo de anuncios se encuentra en reafirmar c...