Ir al contenido principal

Entradas

Imagen publicitaria.

 Esta tarea la vamos a dividir, como se establece en el índice, en tres partes en las cuales tocaremos diferentes temas, pero siguiendo el hilo conductor de imágenes publicitarias sexistas. 1.      INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: PUBLICIDAD SEXISTA. Para comenzar quiero hacer una definición sobre el sexismo. Así es la discriminación de un sexo por considerarlo inferior que al otro. Hace referencia a todo tipo de expresiones, prácticas sociales que crean una diferencia sexual y por consiguiente una desigualdad social entre personas. A continuación, hay que mencionar que utilizar la publicidad sexista se puede interpretar de dos maneras. La primera hace alusión a que se utiliza la mujer para captar la atención del género masculino o bien realizar publicidad que está dirigida directamente a las mujeres, pero en realidad es una labor que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Podemos decir que el objetivo de este tipo de anuncios se encuentra en reafirmar c...
Entradas recientes

Psicología de los colores.

  Un tema que me gusta mucho es el contraste de colores y los efectos que puede generar la combinación de colores. Esto es debido a mis gustos con respecto a la moda. Así cuando he leído la presentación del color semántica me ha llamado mucho la atención. Según García, psicólogo catalán, “la psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tono”. Estas emociones podemos denominarlas interpretaciones acerca de los colores y pueden ser diversas según la persona. Como ya bien sabemos y hemos visto en clase cada color tiene unas interpretaciones. Por ejemplo, los colores amarillo, naranja y rojo (colores cálidos) hacen referencia a emociones como el enfado o la calidez, mientras que los colores fríos como verdeo azul suelen emitir sensación de calma, aunque también puede ser tristeza y frialdad. Por ello, no quiero centrarme en que significa cad...

Relación de la publicidad y el arte.

Tras una sesión teórica dónde una parte de la clase fue destinada a la observación de un anuncio en este caso de la marca de refresco Coca-Cola y teniendo en cuenta las figuras retoricas de la imagen, considero que es de interés ver qué tipo de relación tiene la publicidad y el arte. Al final de todo el análisis se busca responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué la publicidad se vale del arte? Lo primero es comenzar poniendo un nombre a este fenómeno. La publicidad que se vale del arte con el fin de llegar a un público más amplio para vender su producto se denomina arte comercial o arte publicitario. Este tipo de arte tiene la función de presentar los bienes y servicios al consumidor por medio de imágenes que capten su atención, impulsando a su vez la promoción y la publicidad de los productos. Puede parecer que estos dos conceptos nos persiguen los mismos objetivos ya que el arte no es publicidad, más bien se dedica a la estética y en cambio la publicidad no es arte ya que se de...

Visual Thinking

Tras realizar una ojeada de nuevo para buscar algún tema en el que indagar, vi uno que me llamó la atención denominado: Visual Thinking . Así que otro día más veremos qué es y cómo realizarlo y cómo llevarlo a cabo con nuestros pupilos en el aula. El Visual Thinking es una herramienta que sirve para ordenar y organizar ideas o contenidos los cuales son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Por lo que se trata de un de un instrumento que sirve como un recurso visual para acceder al conocimiento. Para realizarlo se emplean diagramas, flujos de proceso y relaciones entre los diferentes conceptos e ideas. Para realizarlo se pueden emplear medios tradicionales como sería un papel y un bolígrafo o realízalo a través de alguna plataforma digital (Canva o Power Point). La segunda opción permite automatizar y dinamizar más el proceso con respecto a la primera opción. Aunque es cierto que incluso se puede realizar una combinación de ambas. Algunos elementos que suel...

Pictorialismo

  En esta entrada vamos a tratar de un movimiento fotográfico como motivo de la lección relacionada con la imagen visual.   Por ello vamos a realizar una búsqueda sobre este movimiento ya que nunca había escuchado nada relacionado con este tema por lo mis conocimientos son nulos. El pictorialismo es un movimiento fotográfico de pretensiones artísticas que se desarrolla a nivel mundial, aunque principalmente tiene lugar en Europa y en Estados Unidos. Este movimiento tiene lugar sobre 1880 y el final de la Primera Guerra Mundial. Por ello, se puede decir que estos fotógrafos siguen las líneas del romanticismo propias de esa época. Este concepto proviene de la palabra picture de naturaleza inglesa y que significa imagen, cuadro… El objetivo de estas fotografías es intervenir antes, durante y después de la toma de la foto. En la etapa de después es dónde se realizan la mayoría de las manipulaciones y especialmente en la de positivado de la imagen. Para conseguir esa toma tan ...

Cártel.

En esta última entrega de tarea vengo a contaros el proceso que he realizado para la creación de mi propio cartel. Por ello lo dividiré en dos apartados dónde trataré de explicaros el proceso y las sensaciones obtenidas.  Cartel Digital. La primera sesión tuvo lugar en el aula de informática donde tratamos de crear un cartel que la temática estuviera relacionada con la guerra. Así el profesor nos fue indicando los pasos que debíamos de hacer (tamaño, posición, difuminación de imágenes, recortes, etc) Para ello, tuvimos que seleccionar algunas imágenes que nos gustarán para crear dicho cartel.  Así este fue mi cartel digital: Para ello escogí la imagen principal que podéis observar ya que me impactó mucho y creo que tiene mucho trasfondo. A continuación intenté insertar la sombra de dos padres que también se encontraban dándose la mano y que hace un símil con los niños, ya que seguramente el padre de las criaturas haya tenido que ir al frente. A continuación busqué una estampa ...

Mapa mental.

1. Introducción.  En numerosas ocasiones se ha planteado en el aula el uso de los mapas mentales para utilizar con los niños. Concretamente trabajar con esta herramienta para a la misma 15 vez que se usa para una materia también para reforzar elementos de la educación plástica. 2. Corpus.  Un mapa mental es una técnica de estudio que se basa en representar gráficamente conceptos o ideas asociadas a un tema o lección determinada. Es una herramienta que facilita el aprendizaje, pues los conocimientos se presentan de un modo visual, relacionándolos entre sí a través de imágenes, símbolos o palabras clave. Podemos señalar que existen una serie de pautas para usar correctamente este método de aprendizaje. Así es importante colocar la idea central en el centro de la hoja. Después aquellos conceptos importantes deben de estar ramificados cerca de esta idea central, estos pueden estar enmarcados o dibujados. Se debe establecer un orden jerárquico de las ideas y de colores, e...