Ir al contenido principal

Visual Thinking

Tras realizar una ojeada de nuevo para buscar algún tema en el que indagar, vi uno que me llamó la atención denominado: Visual Thinking. Así que otro día más veremos qué es y cómo realizarlo y cómo llevarlo a cabo con nuestros pupilos en el aula.

El Visual Thinking es una herramienta que sirve para ordenar y organizar ideas o contenidos los cuales son representados por medio de dibujos simples y textos cortos. Por lo que se trata de un de un instrumento que sirve como un recurso visual para acceder al conocimiento. Para realizarlo se emplean diagramas, flujos de proceso y relaciones entre los diferentes conceptos e ideas.



Para realizarlo se pueden emplear medios tradicionales como sería un papel y un bolígrafo o realízalo a través de alguna plataforma digital (Canva o Power Point). La segunda opción permite automatizar y dinamizar más el proceso con respecto a la primera opción. Aunque es cierto que incluso se puede realizar una combinación de ambas.

Algunos elementos que suelen aparecer en estos recursos son los siguientes: dibujos de personas (no hace falta que estén muy elaborados), cara con el fin de mostrar emociones, diferentes tipos de caligrafía y tamaño (títulos, subtítulos, texto normal), flechas para organizar o unir ideas, viñetas donde se pueden encontrar las ideas o textos y gráficos.

Ahora que ya sabemos qué es y como hacerlo, vamos a ver la relación que tiene a nivel pedagógico. Lo primero hay que señalar que este recurso al ser tan innovador aún no se sabe con seguridad los beneficios que pueden tener en los alumnos desde una perspectiva de investigación científica. Sin embargo, son numerosos los centros que han decido elaborar diferentes proyectos educativos en los que se trabaja con este recurso y de las que sí podemos extraer números beneficios.

Por lo tanto, el principal beneficio que encontramos es acabar con el aprendizaje aburrido y monótono. Así podrán comprender y aprender mejor los conceptos ya que el dibujo va a facilitar su comprensión mejor que un texto de su nivel. A su vez fomenta el razonamiento, el alumno deberá interiorizar, pensar y resumir una idea para plasmarlo y por consiguiente estará fomentando el pensamiento crítico. Ayuda a conectar conceptos por lo que les será más sencillo retener la información y crear una buena base. Por último y lo más importante, impulsa la creatividad porque ayuda a razonar y dejar libre a la imaginación, podrán experimentar cosas nuevas.

Por último, quiero hacer un balance sobre aspecto que la gente considera negativos de este recurso. La principal crítica dice que no es una buena herramienta para aquellas personas a las que no tenga desarrollados a la perfección las habilidades del dibujo. Otra está relacionada con el tiempo que se destinaría a realizarlo al completo o simplemente a plasmar una idea o concepto.

Bajo mi punto de vista, considero que es una excelente herramienta para fomentar un aprendizaje permanente en el alumno. En cuanto a las críticas que hay hacia esta herramienta, considero que se puede realizar igualmente, aunque el niño no dibuje perfectamente. Es más, considero que incluso sabiendo que los alumnos tienen problemas con el dibujo o el tiempo que dedicarían a ello, se podría poner en marcha el uso de la competencia digital para realizarlo. Aunque puede parecer una manera de evitar que los niños dibujen, quiero recordar que lo dibujos no tienen por qué estar perfectamente elaborados, es decir, no tiene por qué aparecer un cuerpo perfectamente dibujado pueden parecer “monigotes” que los representen.

Quizá el tema del tiempo puede suponer más controversia, pero esto se puede ir realizando de forma progresiva. Por ejemplo, cuando se está dando una unidad didáctica (que tendrá una cierta duración), cada día destinar un período de tiempo para ir construyendo el Visual Thinking plasmando únicamente los conceptos clave o aquellos que no comprenda el alumno y al acabar la unidad didáctica tenerlo terminado.


BIBLIOGRAFÍA.

¿Cómo aplicar el Visual Thinking a la educación? (2021, 30 junio). Educo. Recuperado 8 de mayo de 2022, de https://www.educo.org/blog/como-aplicar-el-visual-thinking-a-la-educacion

Garbiñe. (2019). Los secretos para aplicar el Visual Thinking en el aula. Educación 3.0. Recuperado 8 de mayo de 2022, de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aplicar-el-visual-thinking-en-el-aula/#:~:text=El%20Visual%20Thinking%20es%20una,visuales%20para%20acceder%20al%20conocimiento.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una obra artística: Indian Church

  INDIAN CHURCH 1.Introducción.  La obra seleccionada para este análisis es: Indian Church de Emily Carr. En el trabajo de buscar la biografía de una artista puse dicha obra como aquella que más me gustaba o que más me ha llamado la atención.  Cuando he realizado la búsqueda de información para este análisis, me he dado cuenta que hay otras opiniones críticas que dicen que es considerada la mejor obra que tiene Emily Carr, entre ellos uno de los miembros del Grupo de los Siete; Lawren Harris.  Por tanto, trataré de analizar todos aquellos aspectos requeridos, pero a su vez aportar mi opinión crítica sobre la obra. El trabajo está estructurado en cinco puntos clave más un punto dedicado a la bibliografía. Entre ellos encontramos: una ficha identificativa; que se trata de poner en contexto de la obra, una aproximación a la imagen; que la podemos tomar como una introducción, un análisis denotativo; dónde se analizará una descripción de todo lo que compone la obra, un an...

Imagen publicitaria.

 Esta tarea la vamos a dividir, como se establece en el índice, en tres partes en las cuales tocaremos diferentes temas, pero siguiendo el hilo conductor de imágenes publicitarias sexistas. 1.      INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: PUBLICIDAD SEXISTA. Para comenzar quiero hacer una definición sobre el sexismo. Así es la discriminación de un sexo por considerarlo inferior que al otro. Hace referencia a todo tipo de expresiones, prácticas sociales que crean una diferencia sexual y por consiguiente una desigualdad social entre personas. A continuación, hay que mencionar que utilizar la publicidad sexista se puede interpretar de dos maneras. La primera hace alusión a que se utiliza la mujer para captar la atención del género masculino o bien realizar publicidad que está dirigida directamente a las mujeres, pero en realidad es una labor que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Podemos decir que el objetivo de este tipo de anuncios se encuentra en reafirmar c...