En esta última entrega de tarea vengo a contaros el proceso que he realizado para la creación de mi propio cartel. Por ello lo dividiré en dos apartados dónde trataré de explicaros el proceso y las sensaciones obtenidas.
La primera sesión tuvo lugar en el aula de informática donde tratamos de crear un cartel que la temática estuviera relacionada con la guerra. Así el profesor nos fue indicando los pasos que debíamos de hacer (tamaño, posición, difuminación de imágenes, recortes, etc) Para ello, tuvimos que seleccionar algunas imágenes que nos gustarán para crear dicho cartel.
Así este fue mi cartel digital:
Para ello escogí la imagen principal que podéis observar ya que me impactó mucho y creo que tiene mucho trasfondo. A continuación intenté insertar la sombra de dos padres que también se encontraban dándose la mano y que hace un símil con los niños, ya que seguramente el padre de las criaturas haya tenido que ir al frente. A continuación busqué una estampa en la que hubiera muchos colores y la inserté como parte del suelo. Aquí quería reflejar como que el lado en el que se encontraban los niños era más bonito que la pura realidad. Al final considero que los niños transmiten mucha paz y amor.
Las próximas dos sesiones nos dedicamos realizar un cartel de manera manual. Para ello, fue esencial saber las explicaciones que habíamos empleado con Photoshop para poder imprimir adecuadamente las imágenes. En mi caso lo que es el tanque más grande y a lo niños los imprimí en el tamaño de la cartulina(65x50 cm) y el tanque menor en un folio A4. Además conté con algunas imágenes más como el Pokémon, obras de mi artista, tareas que habíamos realizado en clase... Por otro lado, en clase contamos con las pinturas acrílicas, látex para pegar, tijeras, etc. Una vez que teníamos todo listo con los utensilios necesarios aprendimos algunas técnicas para que la obra nos saliera bien. Aprendimos que hay que humedecer todo el papel cuando pintamos ya que al final las pinturas se mezclan con agua y lo que vamos a provocar sino es que el papel se arrugue. También que aquellos recortes que quisiéramos insertar habría que mojarlos previamente y después pegarlos muy bien con látex para que no se despegasen ni se arrugasen. Como debíamos de aplicar el látex, cómo hacer en caso de nos manchásemos con este tipo de pinturas...Por lo tanto, una vez aprendida la técnica pasamos a la práctica y el resultado quedó de la siguiente manera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjzrxHvFUS2VLodc059l5hYw1AHzxN97Ftc6Q2I70kUjkRVptkmc5yr7mAcmYPEyhLGfnUpro8zCnVjODMXpCG-kqbIlW1KPq5pmUhIG_kAtZhIv_rSd8kuXI8krwiASpAfUtj6DSvO9QAvsS3F3Aj-LWzLBmMWNG7QD_-2iyNCLXAAuy2WjQxEzRBB)
La idea que quería transmitir esta muy relacionada con el otro cartel que habíamos hecho previamente. Así como similitudes vemos que hay la misma ubicación de los aspectos más importantes, que el lado de los niños sale reflejado con colores pastel que muchos de ellos son los mismos que empleé para la realización del fondo del mapa mental. Aunque por otro lado hay innovaciones como por ejemplo la aparición en una esquina de mis personaje imaginario que transmite un mensaje haciendo a alusión a frenar la guerra, también el fondo del lado de los militares es oscuro con marrones, azules y verdes haciendo alusión al camuflaje y por tanto al conflicto bélico.
En conclusión, es una actividad en la que se ha recopilado todo lo que hemos ido viendo a lo largo del curso. Desde las técnicas de como mezclar colores, hasta el uso del Photoshop, recortes, empleo del látex, etc. Para mí ha sido, concretamente la parte del cártel manual, la actividad que más me ha gustado hacer en todo el curso. Me lo he pasado muy bien, me han podido inspirar en ocasiones mis compañeros y yo a ellos ya ha sido una actividad que en general ha hecho que cerremos el curso de la mejor manera posible. Con lo que podríamos decir que todos hemos cumplido con los objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario