1. Introducción.
En numerosas ocasiones se ha planteado en el aula el uso de los mapas mentales para utilizar con los niños. Concretamente trabajar con esta herramienta para a la misma 15 vez que se usa para una materia también para reforzar elementos de la educación plástica.
2. Corpus.
Un mapa mental es una técnica de estudio que se basa en representar gráficamente conceptos o ideas asociadas a un tema o lección determinada. Es una herramienta que facilita el aprendizaje, pues los conocimientos se presentan de un modo visual, relacionándolos entre sí a través de imágenes, símbolos o palabras clave.
Podemos señalar que existen una serie de pautas para usar correctamente este método de aprendizaje. Así es importante colocar la idea central en el centro de la hoja. Después aquellos conceptos importantes deben de estar ramificados cerca de esta idea central, estos pueden estar enmarcados o dibujados. Se debe establecer un orden jerárquico de las ideas y de colores, es decir, podemos determinar que ciertos colores van a estar destinado para las cosas más importantes, otros para ideas secundarios, otros para unir ideas.... Además de colores se pueden utilizar líneas para relacionar conceptos.
La gran ventaja de los mapas mentales es su simplicidad ya que no aparece mucho texto. Así permite exponer conceptos de una manera sencilla y sobre todo visual. Además, activa el pensamiento y la creatividad de los alumnos de manera positiva frente a los métodos tradicionales. A su vez impulsa el aprendizaje y estimula el pensamiento lógico. A la hora de hablar del aprendizaje de los alumnos, podemos señalar que usando dicho método evitaríamos la memorización del contenido favoreciendo así un aprendizaje significativo. Por otro lado, es un recurso que lo podemos adaptar a los diferentes niveles educativos e incluso ir introduciendo otros elementos según el nivel de este.
Esta entrada además de exponer de una manera teórica en qué consiste un mapa mental, es mostrar la realización de uno hecho por mí. Para ello me base en la aplicación de Canva y expuse la biografía de Emily Carr. Además de todo esto, tuve que exponer tanto la biografía como el mapa mental delante de mis compañeros. La verdad fue una presentación que considero de agrado ya que lo hice lo más natural posible, yo creo que esto es debido a que al final a lo largo de la asignatura hemos trabajado de manera constante con la tarea de la búsqueda de la biografía.
Este sería el mapa mental:
A partir del nombre de la artista puse los cuatro temas que yo consideraba fundamentales. En la biografía elaboré una línea cronológica ya que creó que es la mejor forma para ver los momentos clave de la vida de esta artista. El resto de carteles que aparecen tienen una serie de temas secundarios que están en un color diferente para diferenciarlos de los principales, que tiene todos el color verde. El fondo de la imagen es hecha por nosotros y para ello me base en la obra de Emily Carr, denominada Village Prix. Esta elección es debido a que es una de las obras más coloridas que tiene la artista y así no parezca un fondo monocromático.
3. Conclusión.
Considero que un método muy innovador y con el que se puede modificar la concepción del aprendizaje. Así acabaríamos con el aprendizaje memorístico y ofrecer un aprendizaje significativo al usar una imagen visual diseñada por el propio el alumno. En muchas ocasiones tenemos más dificultad para aprender algo que nos proporciona un maestro que cuando lo elaboramos nosotros mismos. Además de los numerosos 16 beneficios que se han mencionado respecto a la activación de la creatividad o pensamiento lógico.
Por último quiero mencionar que realicé mi exposición en clase sobre este apartado en concreto. Por lo que dejo aquí el link por si alguien quiere consultar mi presentación: https://www.canva.com/design/DAE_k_Xx8io/IoiPg63N3LYehsyFID3HvQ/view?utm_content=DAE_k_Xx8io&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
BIBLIOGRAFÍA.
¿Qué es un mapa mental? (2022). Lucidchart. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa?mental#:~:text=Un%20%20mapa%20mental%20es%20un,organizar%20informaci%C3%B3n%20de%20manera%20espontanea.
¿Qué es un mapa mental, características y cómo hacerlo? (2021, 25 octubre). Colegio Indoeuropeo. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://blog.indo.edu.mx/que-es-mapa-menta-caracteristicas-como-hacerlo
Comentarios
Publicar un comentario