Ir al contenido principal

Psicología de los colores.

 Un tema que me gusta mucho es el contraste de colores y los efectos que puede generar la combinación de colores. Esto es debido a mis gustos con respecto a la moda. Así cuando he leído la presentación del color semántica me ha llamado mucho la atención.

Según García, psicólogo catalán, “la psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tono”. Estas emociones podemos denominarlas interpretaciones acerca de los colores y pueden ser diversas según la persona.

Como ya bien sabemos y hemos visto en clase cada color tiene unas interpretaciones. Por ejemplo, los colores amarillo, naranja y rojo (colores cálidos) hacen referencia a emociones como el enfado o la calidez, mientras que los colores fríos como verdeo azul suelen emitir sensación de calma, aunque también puede ser tristeza y frialdad.



Por ello, no quiero centrarme en que significa cada color sino más bien en cómo afecta a las personas, es decir, muchas veces los colores que llevamos en la ropa o que la decoración de nuestras casas representan el estado de ánimo de la persona, los niveles de energía e influye sobre la sensación general de bienestar. Por lo que podemos decir los colores son señas acerca directas o indirectas, simples o complejas de las personas.

Lo más sorprendente de todo esto es que nosotros mismos podemos ver colores en las personas independientemente de cómo vayan vestidos. Este sorprendente fenómeno se denomina persona sinestésica. Dichas personas de una manera automática e involuntaria activan la vía sensorial o cognitiva adicionar en respuesta a estímulos concretos. En un primer momento podríamos relacionar este tema con el aura de las personas, pero este tema va más allá. Por ejemplo, este tipo de personas pueden experimentar otras sensaciones como en el caso de cuando escuchan una nota y la ven de un color, o incluso con las letras del abecedario o los números.

Por último, mencionar que todo esto es un aprovechamiento de las marcas y empresas a la hora de realizar la publicidad. Saben cómo jugar con los colores no solo del cartel, incluso de las personas que aparecen para captar así su atención. Por ejemplo: en un anuncio en el que aparece un hombre vestido de negro y entra en una casa damos por hecho que esa persona es mala o va a hacer algo malo, o en cambio una chica con un vestido amarillo y regando plantas nos transmite que es una persona alegre.

Quiero reflexionar sobre la importancia que tienen los colores y por consiguiente los prejuicios que se pueden establecer. Así entrar en una casa en la que las paredes están rojas y los muebles son negros da sensación de miedo, o incluso una que está pintada de verde puede parecer que te agobia o te marea. En la vestimenta es donde más claros veo estos prejuicios ya que como se ha dicho antes una persona entera de negra con capucha nos puede parecer que es un ladrón o una persona mala o una chica que viste con colores llamativos puedes creer que es muy moderna o una chica que viste entera de rojo muy despampanante. Aunque es cierto que igual esta interpretación es sólo mía, otra persona puede tener pensamientos contrarios ya que al final los colores no dan una definición exacta de las sensaciones que tienen que despertar en las personas.

Por ello, considero que no se debería de juzgar a las personas pese a los colores que llevan o un lugar por los colores que tiene o una persona por los colores que transmite. Cada uno es libre de hacer las interpretaciones que quiera de esto siempre y cuando no dañe a otras personas.



BIBLIOGRAFÍA.

García-Allen, J. (s. f.). Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Psicología y Mente. Recuperado 8 de mayo de 2022, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una obra artística: Indian Church

  INDIAN CHURCH 1.Introducción.  La obra seleccionada para este análisis es: Indian Church de Emily Carr. En el trabajo de buscar la biografía de una artista puse dicha obra como aquella que más me gustaba o que más me ha llamado la atención.  Cuando he realizado la búsqueda de información para este análisis, me he dado cuenta que hay otras opiniones críticas que dicen que es considerada la mejor obra que tiene Emily Carr, entre ellos uno de los miembros del Grupo de los Siete; Lawren Harris.  Por tanto, trataré de analizar todos aquellos aspectos requeridos, pero a su vez aportar mi opinión crítica sobre la obra. El trabajo está estructurado en cinco puntos clave más un punto dedicado a la bibliografía. Entre ellos encontramos: una ficha identificativa; que se trata de poner en contexto de la obra, una aproximación a la imagen; que la podemos tomar como una introducción, un análisis denotativo; dónde se analizará una descripción de todo lo que compone la obra, un an...

Imagen publicitaria.

 Esta tarea la vamos a dividir, como se establece en el índice, en tres partes en las cuales tocaremos diferentes temas, pero siguiendo el hilo conductor de imágenes publicitarias sexistas. 1.      INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: PUBLICIDAD SEXISTA. Para comenzar quiero hacer una definición sobre el sexismo. Así es la discriminación de un sexo por considerarlo inferior que al otro. Hace referencia a todo tipo de expresiones, prácticas sociales que crean una diferencia sexual y por consiguiente una desigualdad social entre personas. A continuación, hay que mencionar que utilizar la publicidad sexista se puede interpretar de dos maneras. La primera hace alusión a que se utiliza la mujer para captar la atención del género masculino o bien realizar publicidad que está dirigida directamente a las mujeres, pero en realidad es una labor que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Podemos decir que el objetivo de este tipo de anuncios se encuentra en reafirmar c...