Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Cártel.

En esta última entrega de tarea vengo a contaros el proceso que he realizado para la creación de mi propio cartel. Por ello lo dividiré en dos apartados dónde trataré de explicaros el proceso y las sensaciones obtenidas.  Cartel Digital. La primera sesión tuvo lugar en el aula de informática donde tratamos de crear un cartel que la temática estuviera relacionada con la guerra. Así el profesor nos fue indicando los pasos que debíamos de hacer (tamaño, posición, difuminación de imágenes, recortes, etc) Para ello, tuvimos que seleccionar algunas imágenes que nos gustarán para crear dicho cartel.  Así este fue mi cartel digital: Para ello escogí la imagen principal que podéis observar ya que me impactó mucho y creo que tiene mucho trasfondo. A continuación intenté insertar la sombra de dos padres que también se encontraban dándose la mano y que hace un símil con los niños, ya que seguramente el padre de las criaturas haya tenido que ir al frente. A continuación busqué una estampa ...

Mapa mental.

1. Introducción.  En numerosas ocasiones se ha planteado en el aula el uso de los mapas mentales para utilizar con los niños. Concretamente trabajar con esta herramienta para a la misma 15 vez que se usa para una materia también para reforzar elementos de la educación plástica. 2. Corpus.  Un mapa mental es una técnica de estudio que se basa en representar gráficamente conceptos o ideas asociadas a un tema o lección determinada. Es una herramienta que facilita el aprendizaje, pues los conocimientos se presentan de un modo visual, relacionándolos entre sí a través de imágenes, símbolos o palabras clave. Podemos señalar que existen una serie de pautas para usar correctamente este método de aprendizaje. Así es importante colocar la idea central en el centro de la hoja. Después aquellos conceptos importantes deben de estar ramificados cerca de esta idea central, estos pueden estar enmarcados o dibujados. Se debe establecer un orden jerárquico de las ideas y de colores, e...

Esteban Vicente

1. Introducción.  Mientras realizamos la sesión práctica del color el profesor nos propuso que realizásemos una búsqueda sobre el pintor hispano-americano Esteban Vicente. Por ello he decido buscar sobre él ya que es un artista que desconozco y quiero ampliar mis conocimientos.  2. Corpus.   Esteban Vicente nació en Turégano en el año 1903. Estudió en una escuela de jesuitas y después se incorporó a la Real Academia de Bellas Artes de Madrid. Tras su primera exposición, se mudó a Paris. Más tarde volvería a España donde se casaría con una parisina. Con el estallido de la guerra civil y al compartir sentimientos con el bando republicano se vio obligó a irse a Nueva York. Aquí pudo formar parte de la naciente Escuela de Nueva York. También perteneció al grupo de New York Studio School . En Estados Unidos pudo publicar algunas de sus obras en diferentes galerías, algo que en España no pudo mientras vivió Franco. En el año 1986 regresa a España donde organiza una e...