Ir al contenido principal

Contraste y armonía del color.

 Durante la práctica en los ordenadores trabajamos el contraste y la armonía del color a través del programa del ordenador de Photoshop. Para ello, vimos que existían colores cálidos y fríos y como se pueden exponer. Al ser una clase tan general no entramos en profundidad en el tema y ciertamente es algo que me llama la atención porque no solamente es algo relevante en el arte si no también la moda.

Antes de comenzar a hablar de la armonía y el contraste que pueden generar los colores, es necesario definir la composición del color en un contexto artístico. Así se trata de la forma de exponer colores logrando un equilibrio entre los elementos que componen una imagen global. Esta composición puede proporcionar el efecto de relajación y calma para aquel que vea la imagen, por ello es necesario tener unos conocimientos previos.

Hay que partir de la base de la armonía que puede ser con la combinación monocromática ya que es la más simple de todas. Consiste en utilizar un único color como base y sus matices en diferentes tonalidades e intensidades. Para atenuar podemos aplicar diferentes texturas, siendo estas las que provoquen contraste, o empelando matices de color muy distintas entre sí. en general este primer esquema es el más sencillo de conseguir logrando una tonalidad neutra.

Esquema monocromático.



El siguiente esquema podemos encontrar es el armónico que se basa en los colores análogos, es decir, los que tienen un denominador común. Por ello estos son los que en el círculo cromático se encuentran contiguos en ducha rueda ya sea a la derecha o a la izquierda. Lo que se puede conseguir es una combinación de contrastes suaves.

Esquema armónico o de análogos.



También podemos encontrar el esquema de contraste que son los colores complementarios, es decir, los que se encuentran en frente en el cirulo cromático. Estos en general proporcionan un alto contraste sin car en la desarmonía.

Esquema de contraste o de complementarios.



Habitualmente podemos encontrar en la mayoría de las composiciones tres colores. Uno denominado como el dominante que es el más neutro de mayor extensión. Luego tenemos el tónico que es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y se emplea como protagonista. Por último, el de mediación que actúa como conciliador y modo de transición entra cada uno de los anteriores. Este suele encontrarse en el círculo cromático cerca del color tónico.

2.     Poseer estos conocimientos básicos acerca del color es algo muy necesario para realizar correctamente obras de arte sin que de sensación de saturación o agobio. El objetivo último de cualquier obra es llamar la atención sobre el espectador y transmitir calma y relajación.


sdBIBLIOGRAFÍA.

Formas compositivas del color : Armonía y contraste. (s. f.). AulaFácil. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-3-eso/formas-compositivas-del-color-armonia-y-contraste-l9499


Pérez Castillo, V. (2020, 11 febrero). ¿Armonía o contraste? Los esquemas del color. Envero. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://www.enverodeco.es/blog/armonia-o-contraste-los-esquemas-de-color#:~:text=Consiste%20en%20utilizar%20un%20color,color%20muy%20distanciados%20entre%20s%C3%AD




b


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de una obra artística: Indian Church

  INDIAN CHURCH 1.Introducción.  La obra seleccionada para este análisis es: Indian Church de Emily Carr. En el trabajo de buscar la biografía de una artista puse dicha obra como aquella que más me gustaba o que más me ha llamado la atención.  Cuando he realizado la búsqueda de información para este análisis, me he dado cuenta que hay otras opiniones críticas que dicen que es considerada la mejor obra que tiene Emily Carr, entre ellos uno de los miembros del Grupo de los Siete; Lawren Harris.  Por tanto, trataré de analizar todos aquellos aspectos requeridos, pero a su vez aportar mi opinión crítica sobre la obra. El trabajo está estructurado en cinco puntos clave más un punto dedicado a la bibliografía. Entre ellos encontramos: una ficha identificativa; que se trata de poner en contexto de la obra, una aproximación a la imagen; que la podemos tomar como una introducción, un análisis denotativo; dónde se analizará una descripción de todo lo que compone la obra, un an...

Imagen publicitaria.

 Esta tarea la vamos a dividir, como se establece en el índice, en tres partes en las cuales tocaremos diferentes temas, pero siguiendo el hilo conductor de imágenes publicitarias sexistas. 1.      INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: PUBLICIDAD SEXISTA. Para comenzar quiero hacer una definición sobre el sexismo. Así es la discriminación de un sexo por considerarlo inferior que al otro. Hace referencia a todo tipo de expresiones, prácticas sociales que crean una diferencia sexual y por consiguiente una desigualdad social entre personas. A continuación, hay que mencionar que utilizar la publicidad sexista se puede interpretar de dos maneras. La primera hace alusión a que se utiliza la mujer para captar la atención del género masculino o bien realizar publicidad que está dirigida directamente a las mujeres, pero en realidad es una labor que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Podemos decir que el objetivo de este tipo de anuncios se encuentra en reafirmar c...