Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Personaje imaginario.

 En esta entrada voy a intentar realizar una recapitulación de 4 sesiones dedicadas a los personajes imaginarios. Por lo tanto, dividiremos en tres apartados. Primero a dibujo de una serie de 8 Pokémons. Después las interacciones formales. Luego el inicio de la creación de nuestro propio personaje imaginario teniendo en cuenta lo visto anteriormente. Por último, la realización al completo de dicho personaje imaginario. Primera Sesión: Pokémons. La creación de Pokémons no fue algo casual. esta actividad estaba pensada para que no dibujásemos animales particulares si no que juntásemos características de diferentes personajes y crear uno, que la final es cómo están hecho los Pokemons. Por tanto, el objetivo estaba en trabajar con diferentes rasgos humanos. Así la actividad consistió en los siguiente: cada alumno tuvo que realizar el dibujo de sus propios Pokémons en función del orden que hay en el aula. Así en mi caso fue el número 53 y tuve que realizar 53,153,253... y así sucesivame...

Contraste y armonía del color.

  Durante la práctica en los ordenadores trabajamos el contraste y la armonía del color a través del programa del ordenador de Photoshop. Para ello, vimos que existían colores cálidos y fríos y como se pueden exponer. Al ser una clase tan general no entramos en profundidad en el tema y ciertamente es algo que me llama la atención porque no solamente es algo relevante en el arte si no también la moda. Antes de comenzar a hablar de la armonía y el contraste que pueden generar los colores, es necesario definir la composición del color en un contexto artístico. Así se trata de la forma de exponer colores logrando un equilibrio entre los elementos que componen una imagen global. Esta composición puede proporcionar el efecto de relajación y calma para aquel que vea la imagen, por ello es necesario tener unos conocimientos previos. Hay que partir de la base de la armonía que puede ser con la combinación monocromática ya que es la más simple de todas. Consiste en utilizar un único colo...

Composiciones cromáticas

Durante una sesión práctica, nos dedicamos a tratar la imagen digital. Para ello, fue necesario emplear el programa del ordenador Photoshop. Así con diferentes fotografía realizamos varios procesos. En primer lugar, seleccionamos la obra de la que estamos tratando en numerosas ocasiones y tratamos de distorsionarla. Para ello, abrimos la imagen en el programa y la difuminamos. También modificamos sus dimensiones, para que en mi caso, cambiará de un formato vertical a uno horizontal. Así el resultado que nos quedó fue el siguiente: A continuación todos buscamos y descargamos la obra de "One on one " de Faith Riggold´s. En ella tratamos varios temas. Así bajamos la saturación por lo que nos quedó la imagen en blanco y negro. Después con la herramienta de seleccionar, escogimos libremente una parte del cuadro para posteriormente modificarlo. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de herramientas para realizar está función. Una podríamos decir que es geométrica y otra li...